26
2.2.1 REDES Y SISTEMAS
Los túneles en la ciudad se presentan como una extensión de la malla tanto vehicular
como peatonal. Similares a las raíces de un árbol, que se conectan y comparten una
función, hacen parte de un gran entramado de calles, carreras, puentes y aceras. Sistemas
de transporte y comunicación que conforman un sistema de comunicación entre
diferentes puntos de una ciudad.
El rápido y alto crecimiento demográfico en las ciudades durante el S. XIX obligo e
incentivo la creación de diferentes herramientas, medios y estructuras que permitieron su
desarrollo; desde la elaboración de redes como el gas y el alcantarillado hasta el
alumbrado público a mediados de siglo, las zonas urbanas más importantes en el mundo
se configuran como un gran sistema interconectado a partir de la prestación de estos
servicios.
Estos sistemas y redes de servicios que conectan la ciudad, definen el espacio urbano de
manera autoritaria y marcan pautas en términos de progreso social. París, Londres y Viena
se convirtieron en ciudades de gran poder con respecto a otras urbes de Europa, las cuales
presentaron un gran movimiento económico gracias al crecimiento de las industrias
permitiendo un capitalismo configurado, e influyendo en el desarrollo político y cultural.
Durante el renacimiento, la implementación de dichos servicios en las grandes urbes
implicaba a su vez una organización de las sociedades.
La implementación de sistemas de redes, además de hacer caso inmediato a la
satisfacción de ciertas necesidades, marcaba figuras específicas con respecto a las formas
de vida; una vez nosotros hemos conocido el sistema de alcantarillado, por ejemplo,
entendemos cual es su importancia en una ciudad a la hora de recoger aguas lluvias y sus
beneficios en términos de salubridad. Al acoplarnos a este sistema nuestras acciones
cambian partiendo del uso de estas redes, con la utilización de túneles para transportar
Komentáře k této Příručce